Cargando valores...

Milei explicó cuáles son las claves para entender el éxito de su programa

El presidente de la Nación, Javier Milei, publicó una columna en Infobae en la que expuso su visión sobre la economía argentina y los fundamentos que permitirán a la Argentina volver a ser grande nuevamente.

Tras explicar que la pobreza extrema fue la condición natural de la humanidad durante casi toda su historia, explicó que el crecimiento económico depende de la acumulación de capital físico y humano, lo cual requiere respeto por los derechos de propiedad y un marco institucional adecuado.

En este escenario, criticó las recetas keynesianas que estimulan el consumo vía déficit fiscal y redistribución del ingreso, argumentando que sólo traen pobreza.

Al respecto, señaló que “si el objetivo es crecer, mejorar el nivel de vida y con ello bajar la pobreza, lo primero que debemos entender es que la receta keynesiana (populista) de estimular el consumo vía déficit fiscal, redistribución del ingreso (justicia social) y llevarse por delante el derecho de propiedad tanto de los inversores como de los ahorristas sólo traerá pobreza”.

El presidente destacó que “luego de dejar atrás los fantasmas de lo que podría haber sido la peor crisis de la historia (el doble de desequilibrio monetario previo al Rodrigazo, niveles de pasivos monetarios remunerados respecto de la base monetaria peores a la previa de la hiperinflación de Alfonsín e indicadores sociales -aún sin sincerar las variables- peores que los de 2001), Argentina está en condiciones para volver a crecer”.

Por otro lado, explicó que al “cerrar el déficit fiscal implicó dejar de emitir dinero” permitirá “que a más tardar para mediados de 2026 la inflación convergerá a niveles internacionales”.

El mandatario también señaló que la reducción del gasto público permitió liberar recursos para el sector privado, lo que generará una mayor acumulación de capital y, por ende, crecimiento económico.

En este sentido, sostuvo que “al reducir el gasto público, se liberan recursos para el sector privado, lo que genera una mayor acumulación de capital y, por ende, crecimiento económico”.

Por último, Milei concluyó que, “salvo que volvamos a abrazar las ideas socialistas, estamos en el sendero en que Haremos a la Argentina Grande Nuevamente” y cerró con su frase característica “Viva la libertad, carajo”.

Compartir esta nota