Cargando valores...

Dólares del colchón: el Gobierno presentó los proyectos para ser debatidos en el Congreso

El Gobierno finalmente envió al Congreso de la Nación los proyectos de ley que apuntan a fomentar la regularización de activos no declarados y modificar el marco legal vigente en materia de delitos económicos.

Al menos así lo adelantó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones a Radio La Red, en las que sostuvo que el texto ingresó por vía electrónica tras haber sido firmado por él y por el presidente Javier Milei en la noche previa.

En este contexto, explicó que el proyecto incluye cambios vinculados con los montos establecidos en la Ley Penal Económica, la prescripción de delitos y otros aspectos orientados a dar seguridad jurídica a quienes posean ahorros no declarados.

El funcionario remarcó que el objetivo central de esta iniciativa es permitir que estos fondos puedan integrarse a la economía sin enfrentar penalidades derivadas de legislaciones anteriores.

El jefe de Gabinete indicó que la iniciativa busca atender la situación de muchos ciudadanos que, ante años de inestabilidad macroeconómica, optaron por conservar sus ahorros en dólares fuera del sistema formal.

“La protección de los ahorros de los argentinos” remarcó Francos y señaló que la iniciativa apunta a regularizar lo que definió como “los dólares del colchón”, en referencia a los fondos mantenidos por fuera del circuito bancario o financiero tradicional.

Evitó dar precisiones sobre el nombre oficial del proyecto de ley, aunque confirmó que el contenido se centró en asegurar condiciones para que aquellos que realicen gastos con fondos propios y ahorros no queden sujetos a sanciones previstas por normas anteriores.

Y, por último, señaló que la legislación busca reducir los plazos de prescripción de ciertos delitos, como una de las herramientas para brindar garantías a los eventuales participantes del régimen.

Compartir esta nota