El Gobierno concretó la designación de los integrantes del Consejo de Mayo, un órgano creado por el presidente Javier Milei tras la firma de un acuerdo con gobernadores el 9 de julio de 2024.
La medida, oficializada a través del decreto 382, busca en poner en funcionamiento del Consejo creado para debatir y elaborar propuestas legislativas y administrativas que materialicen los lineamientos del Pacto, tras la sanción de las leyes de Bases y del paquete fiscal.
El Consejo de Mayo estará conformado por seis consejeros y un presidente, que será el titular de la Jefatura de Gabinete, Guillermo Francos. Los seis consejeros representarán al Poder Ejecutivo, a las provincias firmantes, al Senado y a la Cámara de Diputados, a las organizaciones sindicales y entidades gremiales empresarias.
Tal como fuera informado oportunamente, en representación del Poder Ejecutivo ya había sido designado el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
En cuanto al resto de los consejeros, por las provincias fue designado el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; en representación del Senado, la senadora Carolina Losada (Santa Fe); por Diputados, Cristian Ritondo (Buenos Aires); por las organizaciones sindicales, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y por las entidades gremiales empresarias, el presidente de la UIA, Martín Rappallini.
Tanto los consejeros como los cargos técnicos desempeñarán sus funciones sin percepción de honorarios ni remuneración alguna.
En un comunicado, el Gobierno reafirmó el “compromiso con el diálogo institucional y la construcción de consensos intersectoriales, en pos de consolidar un camino de transformación estructural, estabilidad macroeconómica y desarrollo sostenible para todos los argentinos”.