La oposición en la Cámara de Diputados logró alzarse con la media sanción de un proyecto que incrementa las jubilaciones, a raíz de un consenso entre los bloques que impulsaron la sesión: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
La iniciativa, girada al Senado, recibió 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. El texto aprobado en base al dictamen de mayoría de UP prevé un incremento de todos los haberes previsionales del 7,2%; un aumento del bono extraordinario a $110.000 y su actualización mensual por índice de movilidad.
También incluye la transferencia de fondos por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a las provincias con cajas previsionales no transferidas.
Con respecto a la votación en particular, la primera fue el incremento del 7,2% que resultó con 152 avales, 67 rechazos y 9 abstenciones; y sobre el incremento del bono a $110.000 el resultado fue de 141 votos afirmativos, 68 negativos y 17 abstenciones. El resto de los artículos fueron aprobados a mano alzada por la Cámara de Diputados.
Además, se incorpora por ley la fórmula de movilidad que el Poder Ejecutivo instauró a través del DNU 274. Y, en respuesta al Gobierno, que cuestiona de dónde saldrán los recursos, se prevé un capítulo referido al financiamiento.
En concreto, incluye medidas como la eliminación de la exención del IVA para los directores de empresas, la eliminación de la exención de Ganancias a las SGR, el ahorro generado por la quita de sobrecargos a los intereses que se logró con el FMI y un redireccionamiento de las partidas destinadas a la SIDE, entre otras.
El oficialismo, en tanto, rechazó desde el primer momento la propuesta de la oposición, al hacer énfasis en el costo fiscal que tendrían estas medidas, además de la emergencia en discapacidad, otro de los temas de la jornada.