Cargando valores...

Con el desempate de Magario, el oficialismo logró aprobar el proyecto de reelección indefinida

Senadores oficialistas y aliados aprobaron el proyecto de ley que establece las “reelecciones indefinidas” de legisladores en la provincia de Bueno Aires. Desempató la presidente del Cuerpo, Verónica Magario.

Según informó el portal Parlamentario.com, los senadores oficialistas consiguieron el acompañamiento del bloque de URyF, junto con representantes del PRO, el GEN y CF, para constituir el quórum correspondiente.

Pero en la votación en particular se contaron 22 votos positivos e idéntica cantidad de votos negativos, por lo que la presidenta del Cuerpo tuvo que desempatar la votación y se pronunció por la positiva. Por lo tanto, el proyecto de ley fue aprobado y girado a la Cámara de Diputados.

Con 27 senadores presentes, 26 físicamente y uno virtual, la titular del Senado dio inicio a la sesión con 20 senadores del UP, 3 senadores de URyF, 2 del PRO, 1 del GEN y otro de CF, estos últimos integran el bloque UCR+CF.

El bloque de UP solo tuvo la baja de Federico Fagioli, pero además de los dialoguistas Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura, consiguió el acompañamiento del senador de Consenso Federal Nicolás Daletto, la senadora de la segunda sesión electoral del PRO, María Emilia Subiza, la senadora del GEN Lorena Mandagarán y el senador platense del PRO, Marcelo Leguizamón.

Todos ellos hicieron un quórum de 27 para comenzar la sesión, sobre un mínimo de 24 reglamentarios, una de las primeras trabas que tenía el tratamiento del proyecto de ley que modifica el artículo 13 bis de la ley provincial 5.109 donde simplemente se establece que los diputados y senadores podrán ser reelectos. También modifica la ley de Educación y la orgánica de la de las municipalidades.

Así se logra establecer las reelecciones indefinidas para los diputados, senadores, concejales y consejeros escolares de la provincia de Buenos Aires en el nexo que ahora deberá considerar la Cámara de Diputados para proseguir con el trámite parlamentario y eventualmente obtener su sanción.

Compartir esta nota