Cargando valores...

Caputo lanzó el “código de Ética” del Ministerio de Economía

En el marco de una transformación institucional, el Ministerio de Economía de la Nación presentó su Código de Ética, un documento que busca fortalecer la transparencia, la integridad y la confianza ciudadana en la gestión pública.

El texto, de 43 páginas, establece los principios, compromisos y comportamientos que deben guiar a todos los funcionarios y agentes del ministerio, marcando un antes y un después en la administración estatal argentina.

“Los principios y compromisos aquí establecidos, serán adquiridos por todos los miembros de este ministerio, orientándonos en la toma de decisiones y conductas cotidianas con criterios consensuados con los más altos estándares internacionales en materia de ética, para ser ejemplo de una administración pública que inspire confianza y contribuya al bienestar colectivo”, afirmó Caputo en la introducción.

Y aclaró que “pretendemos que estos lineamientos sean uno de los pilares fundamentales para construir un organismo innovador y responsable en la administración de los recursos públicos, con el fin de impulsar un desarrollo económico libre, sostenible y que beneficie a todos los ciudadanos de nuestra nación”.

El Código de Ética, aprobado en junio de 2025, es de cumplimiento obligatorio para todas las personas que se desempeñan en el ministerio, cualquiera sea su jerarquía, modalidad de contratación o función.

“No se podrá alegar su desconocimiento, como descargo o justificación ante una omisión o transgresión. Las infracciones al código podrán ser pasibles de las sanciones disciplinarias previstas por la normativa vigente, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que pudieren corresponder”, remarcó.

Los cinco principios rectores del Código de Ética
El Código se estructura sobre cinco pilares fundamentales que buscan orientar la conducta de quienes ejercen la función pública:

  1. Integridad.
  2. Transparencia y acceso a la información.
  3. Responsabilidad y rendición de cuentas.
  4. Igualdad de trato y oportunidades.
  5. Sostenibilidad.

El Código de Ética rige desde su publicación y será actualizado según sea necesario para adaptarse a nuevos estándares, riesgos o cambios normativos. Con este Código, el Ministerio de Economía busca una “arquitectura institucional basada en una cultura de ética e integridad”, en palabras de Caputo.

Compartir esta nota