Cargando valores...

Arriazu advirtió sobre las dudas: “Es nuestra historia, el haber defaulteado 9 veces”

El economista Ricardo Arriazu remarcó que existe un problema latente en la Argentina pese a los grandes avances en materia económica: “El pensamiento argentino todavía sigue siendo un impedimento”, dijo.

“El mundo está de acuerdo con lo que se está haciendo pero también recuerda nuestra historia”, manifestó y aseguró que la pregunta que se están haciendo es “como sé que no van a volver a hacer exactamente lo mismo que antes”.

“Somos el único país de LATAM que tiene superávit gemelo y el resigo país está en 650 puntos. Paraguay y Uruguay, que tienen números mucho menos sólidos, están debajo de 100. Es nuestra historia, el haber defaulteado nueve veces”, añadió.

En otro tramo de su exposición en el AmCham Summit 2025, aseguró que crecieron las probabilidades de que le vaya bien al Gobierno. “Antes tenían 30%, pero el acuerdo con el FMI y el apoyo de Estados Unidos fueron muy importantes”, remarcó.

“Si miramos los números de crecimiento de 1980 para acá, tuvimos 20 años negativos, todos ellos vinculados a crisis de balanza de pagos o de salida de capitales. La fórmula para crecer es muy sencilla, no hay que tener crisis de balanza, no hay que gastar ni emitir de más, económicamente es tan sencillo como eso, el problema viene cuando se mete la política”, explicó.

A la hora de hacer un análisis por sector, aseguró que «cuando el campo recibe los incentivos adecuados reacciona aumentado superficie y productividad. Para eso se necesita eliminar retenciones y bajar precios de insumos. No es tan difícil”.

Al referirse al plano energético, sostuvo que “tenemos un problema de falta de infraestructura, pero si uno analiza todo lo que se está haciendo y lo que se promete, podemos llegar a los u$s32.000 millones de saldo favorable en la cuenta energética”.

Por último, analizó la minería. Al respecto, indicó que “más o menos estamos como Vaca Muerta en 2013, con enorme potencial, pero es sector que requiere mucho dinero, mucha confianza y mucho tiempo. En 2030 deberíamos estar exportando”.

“La inflación destruye el mercado de crédito y hay 4 millones de necesidades de vivienda y necesidad muy grande de infraestructura. Eliminado la inflación ese sector va a comenzar a crecer”, pronosticó.

También aseguró que “las exportaciones se van a duplicar y la Argentina se va a volver un país caro, Va a haber destrucción y creación, y la destrucción va a ser mucho más rápida que la creación”.

En el cierre, Arriazu se animó a darle un consejo al Gobierno, al recomendarle “hacer un estudio de equilibrio general de todos los cuellos de botella que va a haber y lo que va a pasar en la transición para evitar bolsones de pobreza y de descontento”.

Compartir esta nota