Cargando valores...

El Gobierno redujo los subsidios de gas para los usuarios de la zona fría ampliada

El Gobierno nacional continúa con su política de reducción de gastos. Esta vez, apuntó sus cañones a la situación de unos 140.000 usuarios de gas del régimen de Zona Fría Ampliada.

En efecto, a través de la resolución219 actualizó los criterios para acceder a los cuadros tarifarios diferenciales del gas natural por red dentro del sistema implementado por la Ley 27.637.

Según informó el Ejecutivo, la medida apunta a ordenar un régimen deficitario, que incluía usuarios de forma automática y sin control, para así profundizar en la focalización de subsidios únicamente para quienes los necesitan.

Hasta ahora, los usuarios dentro del régimen de Zona Fría Ampliada que cobran menos de 4 salarios mínimos y contaban con más de un medidor o suministro a su nombre, podían acceder al beneficio del 50% de descuento en todos ellos.

Eso cambia para unos 140.000 usuarios detectados en esa situación: a partir de la resolución, podrán acceder al subsidio del 50% en solo uno de sus suministros. En los restantes, se aplicará la bonificación general del 30% (que es el que prevé la norma).

Eso sí: tal como explicaron, quienes consideren que tienen motivos fundados para acceder al beneficio completo podrán presentar su solicitud de revisión a través de la web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Cabe recordar que, la ley de Zona Fría Ampliada es una extensión del Régimen de Zona Fría creado en 2002 para asistir a provincias con climas extremos, como las del sur argentino, donde el consumo de gas es vital y elevado.

Sin embargo, en 2021, el gobierno anterior extendió el régimen incorporando zonas consideradas como cálidas y templadas cálidas como Rosario, Córdoba, San Luis y gran parte del territorio bonaerense.

Al respecto, el Gobierno nacional que el resultado fue “un esquema mal focalizado, regresivo y deficitario, que terminó beneficiando a quienes no lo necesitaban”. Con la nueva reglamentación, aclararon, “seguirán recibiendo una tarifa diferencial, pero con una distribución más equitativa y razonable del subsidio”.

Compartir esta nota