El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó los motivos por los que se unificaron dos institutos relacionados con la Secretaría de Obras Públicas.
En un posteo en la red social X, el funcionario sostuvo que “el Instituto Nacional del Agua (INA) se transforma en una unidad organizativa dentro de la Secretaría Nacional del Agua, mientras que el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) se fusiona en el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)”.
Y explicó que “la fusión del INPRES en el SEGEMAR responde a un principio básico: evitar superposiciones entre organismos con funciones técnicas convergentes. Ambos están abocados al estudio del subsuelo, la sismología y la gestión de riesgos geológicos”.
El funcionario recordó que “esta integración ya existió entre 1996 y 2000, cuando el Decreto 660/96 los unificó, hasta que el Decreto 445/00 los volvió a separar sin razones técnicas claras”.
Y aclaró que “volver a ese esquema unificado permite centralizar capacidades, reducir burocracia, mejorar la eficiencia operativa y focalizar los recursos, no en burocracia administrativa sino en la prevención de desastres naturales”.
En cuanto al INA, el Ministro sostuvo que “se trata de un organismo técnico-científico cuyas funciones pueden desarrollarse plenamente dentro de la órbita de la administración central”.
“La autarquía sólo se justifica cuando la naturaleza del organismo exige independencia funcional respecto de los objetivos y prioridades de la Administración Central, como ocurre en entes reguladores, organismos de control o entes que deben operar con criterios técnicos autónomos respecto de la autoridad política”, indicó.
Y añadió: “Ese no es el caso del INA. Sus funciones de investigación hídrica, asesoramiento especializado, control y preservación del recurso hídrico están directamente alineadas con las funciones que desarrolla la Secretaría de Obras Públicas, que es además quien ejecuta las obras y programas de infraestructura hídrica del Estado nacional”.
Por ese motivo es que agregó que “no existe ninguna razón técnica ni institucional que justifique mantener una estructura autárquica, con áreas financieras y administrativas propias”.
Para concluir, el posteo de Sturzenegger afirmó: “En una palabra, una gestión moderna del Estado no necesita más estructuras: necesita más foco, más coordinación y más eficiencia”.