La Corte Suprema de Justicia (CSJN) confirmó la condena a 12 años de prisión por lavado de dinero para Lázaro Báez en el marco de la investigación sobre la causa conocido como “la Ruta del Dinero K”.
De acuerdo con la información citada por Radio Mitre, la decisión fue tomado en mayoría por el máximo tribunal, con los votos a favor de la condena por Horacio Rosatti, Ricardo Lorezentti y dos conjueces.
Por su parte, el juez Carlos Rosenkrantz votó en disidencia y se pronunció por enviar el caso a la Procuración.
Además, la sentencia determinó que los acusados conformaron una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina y el extranjero, la cual se utilizó para: “Canalizar, transferir, disimular, ocultar y poner en circulación en el mercado, fondos procedentes de delitos”.
Se expuso que se utilizó un “sofisticado mecanismo societario y financiero”, el cual incluía el empleo de una serie de sociedades que fueron utilizadas como “pantalla” para eludir controles fiscales.
Dichas operaciones se estructuraron mediante la expatriación de fondos a través de transacciones en distintos bancos internacionales, principalmente a una serie de cuentas abiertas en Suiza.
Por ese motivo fue que se utilizó el mecanismo de “cable” o “compensación”, indispensable al utilizar servicios financieros y bancarios de una institución intermediaria que estuviera en posesión de cuentas en bancos en el extranjero.
Este intermediario les permitía la compensación de montos de quienes buscaban realizar transferencias de divisas al exterior y quienes pretendías repatriarlas desde fuera de los mecanismos de control vigentes.
Así fue como se demostró que el dinero depositado en el extranjero ingresaba a cuentas a nombre de otras personas jurídicas, para que posteriormente los acusados lo hicieran circular.
La resolución establece que Lázaro Báez, el exsocio comercial de Cristina Kirchner, fue el eslabón clave de esta estructura, indicando que su patrimonio incrementó en un 12.127% entre 2004 y 2015.